¿QUÉ ES?
El trastorno del espectro autista es
una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda
la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica
y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y
el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Se lo llama "trastorno de
espectro" porque diferentes personas pueden tener una gran variedad de
síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es
posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener
intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho
tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar
en su "propio mundo".
CAUSAS
Con
frecuencia las causas
del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos se sospecha
que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los
genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados.
Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el
niño con agentes genéticos, bioquímicos, neurológicos, ambientales e
infecciosos.
SÍNTOMAS
Aunque no es
fácil identificar con exactitud a un niño con este trastorno, lo cierto es que
existen algunos síntomas que hacen sospechar la presencia del autismo, tales
como que su interacción social es deficiente; carecen de empatía; tienen
dificultades para comunicarse; realizan movimientos estereotipados y
repetitivos; incapacidad de autorreconocimiento; capacidad de juego social
alterado; ansiedad; trastornos del sueño; alteraciones gastrointestinales;
crisis violentas...
TRATAMIENTO
Ninguno de los
trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están enfocadas
a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del
paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que
precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea
su inicio. El tratamiento del autismo en este sentido suele incluir
intervenciones conductuales educativas, intervenciones emocionales y psíquicas
y medicamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario