líneas de flores - GIFMANIA

sábado, 2 de junio de 2018

DERMATITIS DE CONTACTO



¿QUÉ ES?


La dermatitis de contacto es una erupción cutánea rojiza que produce picazón y aparece por contacto directo con una sustancia o por una reacción alérgica a esta. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la vida, pero puede ser muy molesta.

Muchas sustancias pueden causar dichas reacciones, como jabones, cosméticos, fragancias, alhajas y plantas.

Para tratar satisfactoriamente la dermatitis de contacto, es necesario identificar y evitar la causa de la reacción. Si puedes evitar la sustancia irritante, la erupción generalmente desaparece en un período de dos a cuatro semanas. Puedes intentar aliviar la piel con compresas húmedas y frías, cremas contra la picazón y otras medidas de cuidado personal.


SÍNTOMAS


Por lo general, la dermatitis de contacto ocurre en zonas del cuerpo que estuvieron expuestas directamente a la sustancia que causa la reacción, por ejemplo, una pantorrilla que rozó hiedra venenosa o la piel bajo una correa de reloj. La erupción cutánea suele aparecer en minutos u horas tras la exposición y puede durar de dos a cuatro semanas.

Los signos y síntomas de la dermatitis de contacto comprenden entre una erupción cutánea de color rojo; picazón, que puede ser intensa; piel seca, agrietada, escamosa; bultos y ampollas, algunas veces, con supuración y costras; e hinchazón, ardor o dolor ligero.

TRATAMIENTO


Ante todo, para prevenirla, lo fundamental es suspender el contacto con la sustancia. El proceso se soluciona en días o semanas, pero reaparece si vuelve a producirse el contacto. Para que las lesiones ya instauradas se resuelvan puede ser precisa medicación como corticoides tópicos o por vía sistémica o antihistamínicos orales.

Se aconseja lavar la piel con mucha agua para retirar los restos de a sustancia que hayan quedado en la piel. La aplicación de emolientes o humectantes también ayudan a mantener la piel húmeda y que se repare por sí misma.

La gravedad dependerá de la intensidad y la extensión de las lesiones. Si no desaparecen, puede que no se haya identificado la sustancia que causa la afección. Para un buen diagnóstico, el UMM recomienda al paciente someterse a las pruebas de alergia con parches cutáneos (llamadas pruebas del parche) para determinar qué alérgeno está causando la reacción.

CAUSAS


La dermatitis de contacto es ocasionada por una sustancia a la que te expones que irrita la piel o desencadena una reacción alérgica. La sustancia puede ser una de miles de alérgenos e irritantes conocidos. Algunas de estas sustancias pueden ocasionar dermatitis irritativa de contacto y dermatitis alérgica de contacto.

La dermatitis irritativa de contacto es el tipo más frecuente. Esta reacción cutánea no alérgica ocurre cuando una sustancia daña la capa protectora externa de la piel.

Algunas personas reaccionan a irritantes fuertes después de una única exposición. Otras personas pueden manifestar signos y síntomas después de exposiciones reiteradas incluso a irritantes leves. Y algunas personas adquiren tolerancia a la sustancia con el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tailandia

Tailandia tiene como nombre oficial Reino de Tailandia y es un país del Sudeste Asiático. Su territorio se ubica en la parte centro occ...